Empresas Premium
El 25º Congreso Aecoc del Sector Salud ha reunido a más de 150 profesionales de servicios de salud y centros sanitarios, laboratorios y proveedores, mayoristas de farmacia, operadores logísticos y partners tecnológicos ha analizado las tendencias de mayor impacto y los principales retos en la gestión de la cadena de valor.
El mercado farmacéutico en España ha mostrado una sólida evolución en 2024, con unas ventas valoradas en 47.298 millones de euros -en precio de venta del laboratorio (PVL)- y un crecimiento del 8,4% en volumen de consumo con respecto a 2023, impulsado por el avance sostenido de la farmacia hospitalaria, la farmacia comunitaria y la tecnología sanitaria, pese al complejo marco regulatorio y geopolítico.
La cadena de suministro en el sector salud se encuentra en plena transformación, impulsada por tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA). Así se ha desprendido de la mesa redonda ‘Inteligencia artificial en la cadena de valor’, en la que se ha destacado que la automatización de procesos, el análisis predictivo y la gestión inteligente de inventarios están permitiendo mejorar la eficiencia, reducir los costes y responder con mayor agilidad a una demanda cada vez más volátil.
Según se ha señalado durante este bloque, la IA está ayudando a rediseñar rutas de transporte más eficientes, reduciendo los tiempos de entrega y contribuyendo a disminuir la huella de carbono. Asimismo, la monitorización en tiempo real está ajustando los niveles de inventario de forma dinámica, minimizando desperdicios y garantizando la disponibilidad de material sanitario. No obstante, los expertos advierten de los retos aún por resolver, como la integración de datos entre múltiples actores, la resistencia al cambio en procesos tradicionales y la necesidad de una inversión tecnológica bien planificada.
Junto a la digitalización, la sostenibilidad ha sido otro de los grandes ejes del encuentro. El sector salud representa cerca del 5% de las emisiones globales de CO₂, una cifra que pone de manifiesto la urgencia de adoptar modelos más responsables. La presión regulatoria, junto con la cada vez mayor sensibilidad de pacientes y profesionales hacia el impacto ambiental, está acelerando la necesidad de transformar toda la cadena de valor.
En este sentido, se han abordado estrategias concretas para medir y reducir las emisiones indirectas —especialmente en transporte, distribución y fabricación—, así como alternativas energéticas más limpias y sostenibles en una mesa redonda moderada por Cinta Bosch - Gerente de Sostenibilidad de AECOC- y protagonizada por Ferran Miquel -ESG Manager de ISDIN-, Sergi Arnau -Sustainability Advisor de Ferrer-, Aitor Madoz -Director de Logística y Sostenibilidad de Cofares-, Ángel Abad -Médico Adjunto a la Gerencia del Hospital Universitario La Paz-, e Ignacio Narváez -Director de Ingenieria e inversiones de Viamed Salud-.