por NutraSalud 15 de mayo, 2025
< Volver

El 25º Congreso Aecoc del Sector Salud ha reunido a más de 150 profesionales de servicios de salud y centros sanitarios, laboratorios y proveedores, mayoristas de farmacia, operadores logísticos y partners tecnológicos ha analizado las tendencias de mayor impacto y los principales retos en la gestión de la cadena de valor.

El mercado farmacéutico en España ha mostrado una sólida evolución en 2024, con unas ventas valoradas en 47.298 millones de euros -en precio de venta del laboratorio (PVL)- y un crecimiento del 8,4% en volumen de consumo con respecto a 2023, impulsado por el avance sostenido de la farmacia hospitalaria, la farmacia comunitaria y la tecnología sanitaria, pese al complejo marco regulatorio y geopolítico.

  • El mercado de la farmacia comunitaria alcanzó en 2024 los 26.142 millones de euros en precio de venta al público, un 6,4% más que en 2023, incluyendo tanto medicamentos con prescripción como productos de consumer health. Sin embargo, este crecimiento se produce en un entorno desafiante, marcado por factores coyunturales como la inflación, la incertidumbre geopolítica, el envejecimiento de la población y el impacto del cambio climático. A estos retos se suman desafíos estructurales que, según IQVIA, obligan a replantear cómo las marcas abordan la innovación, de modo que esta no solo facilite el acceso a nuevos productos, sino que también garantice su viabilidad comercial y un retorno económico sostenible a largo plazo.
  • La farmacia hospitalaria alcanzó en 2024 un volumen de ventas de 19.704 millones de euros en precio de venta del laboratorio, con un crecimiento interanual del 12,8%, y ya representa el 42% del mercado farmacéutico total, según los datos presentados por IQVIA. Este avance está fuertemente impulsado por áreas terapéuticas como la oncología, que crece un 21% y aporta más de la mitad del crecimiento del mercado hospitalario. Según han destacado los expertos, la expansión del canal se apoya “en una firme apuesta por la innovación terapéutica, con avances en inmunoterapia, terapias dirigidas, terapia génica y medicina de precisión, así como en un enfoque que prioriza tanto la sostenibilidad económica del sistema como la medioambiental".
  • El sector de la tecnología sanitaria también ha registrado un crecimiento destacado en 2024, alcanzando un volumen de 11.600 millones de euros y situando a España entre los cinco principales mercados europeos. Este avance se sustenta en diversos aspectos, como la renovación del equipamiento impulsada por fondos europeos, el desarrollo del diagnóstico de precisión basado en biomarcadores, y la necesidad de dar respuesta a los desafíos que plantea el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, que representan una carga cada vez mayor tanto para los pacientes como para el sistema sanitario.

Inteligencia artificial en la farmacia

La cadena de suministro en el sector salud se encuentra en plena transformación, impulsada por tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA). Así se ha desprendido de la mesa redonda ‘Inteligencia artificial en la cadena de valor’, en la que se ha destacado que la automatización de procesos, el análisis predictivo y la gestión inteligente de inventarios están permitiendo mejorar la eficiencia, reducir los costes y responder con mayor agilidad a una demanda cada vez más volátil.

Según se ha señalado durante este bloque, la IA está ayudando a rediseñar rutas de transporte más eficientes, reduciendo los tiempos de entrega y contribuyendo a disminuir la huella de carbono. Asimismo, la monitorización en tiempo real está ajustando los niveles de inventario de forma dinámica, minimizando desperdicios y garantizando la disponibilidad de material sanitario. No obstante, los expertos advierten de los retos aún por resolver, como la integración de datos entre múltiples actores, la resistencia al cambio en procesos tradicionales y la necesidad de una inversión tecnológica bien planificada.

Un sector salud más sostenible

Junto a la digitalización, la sostenibilidad ha sido otro de los grandes ejes del encuentro. El sector salud representa cerca del 5% de las emisiones globales de CO, una cifra que pone de manifiesto la urgencia de adoptar modelos más responsables. La presión regulatoria, junto con la cada vez mayor sensibilidad de pacientes y profesionales hacia el impacto ambiental, está acelerando la necesidad de transformar toda la cadena de valor.

En este sentido, se han abordado estrategias concretas para medir y reducir las emisiones indirectas —especialmente en transporte, distribución y fabricación—, así como alternativas energéticas más limpias y sostenibles en una mesa redonda moderada por Cinta Bosch - Gerente de Sostenibilidad de AECOC- y protagonizada por Ferran Miquel -ESG Manager de ISDIN-, Sergi Arnau -Sustainability Advisor de Ferrer-, Aitor Madoz -Director de Logística y Sostenibilidad de Cofares-, Ángel Abad -Médico Adjunto a la Gerencia del Hospital Universitario La Paz-, e Ignacio Narváez -Director de Ingenieria e inversiones de Viamed Salud-.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.