El informe Fooduristic’21 Soluciones que nos acercan al futuro de la alimentación, elaborado por KM ZERO Food Innovation Hub, recoge algunas de las iniciativas de la industria para dar respuesta a los desafíos planteados por la crisis sanitaria. En este artículo nos centramos en el desarrollo de proteínas alternativas y el cuidado de la salud del microbioma y los proyectos más innovadores relacionados con estas.
Los batidos de proteínas se han transformado en los últimos tiempos en los protagonistas de la dieta de muchos deportistas, de personas que buscan adelgazar o de aquellos que buscan aumentar la masa muscular o fortalecer los músculos.
La etapa de confinamiento forzoso marcó unas nuevas pautas de consumo, como la cada vez más creciente preocupación del consumidor por dietas que tengan un impacto positivo en la salud. De hecho, tal y como ha revelado el informe del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), debido a esta situación ha surgido un nuevo concepto, el food for immunity.
Microbiota, flora intestinal, prebióticos, probióticos… son conceptos que solemos ver a menudo en nuestro día a día. Con motivo del Día Mundial de la Salud Digestiva, organizado por la World Gastroenterology Organisation cada 29 de mayo, la división de nutrición de Kellogg´s realiza un repaso a los aspectos más importantes de estos aspectos.
La Federación Española de Nutrición analiza los últimos datos de consumo presentados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación confirman que los españoles se acercan más a los productos de la Dieta Mediterránea tradicional durante el confinamiento, con una prevalencia de frescos, legrumbres, frutas y hortalizas en el carro de la compra. Aún con todo, también crece el consumo de precocinados y azúcar.