Empresas Premium
Gracias al acuerdo entre Uber Eats y LUDA Partners, cerca de 500 farmacias españolas están comercializando productos de parafarmacia a través de la conocida plataforma de delivery.
El acuerdo entre Uber Eats y LUDA Partners, que ya suma 500 farmacias activas, comenzó hace apenas tres años, y espera superar el millón de euros en facturación para las farmacias a lo largo de 2025, consolidando un nuevo canal de venta digital para el sector farmacéutico.
"Estamos ante una transformación real y sostenida, no una moda pasajera", apuntan desde LUDA Partners. "Las farmacias comunitarias pueden adaptarse al entorno digital sin perder su esencia asistencial", añade.
A diferencia de otros canales de venta online, el modelo de LUDA Partners y Uber Eats no requiere inversión inicial ni conocimientos técnicos. La farmacia no necesita desarrollar una web, contratar transporte ni gestionar un marketplace.
Cuando un usuario selecciona un producto en Uber Eats, la farmacia más cercana con disponibilidad recibe el pedido y lo prepara como si se tratara de una venta presencial. Esta estrategia de proximidad "evita guerras de precios y posicionamientos pagados", respetando el modelo mediterráneo de farmacia basado en la cercanía y la confianza.
Más del 75% de los compradores digitales en España realizan sus compras a través del móvil, priorizando la inmediatez y la conveniencia. Este nuevo consumidor exige servicio rápido y accesible, y está dispuesto a pagar más por recibir productos directamente en su hogar. Con este modelo, las farmacias pueden aumentar ventas sin modificar su rutina diaria, ampliar su base de clientes y recuperar terreno frente a grandes marketplaces.
Algunos farmacéuticos que ya están dentro del proyecto destacan un beneficio añadido: visibilidad. En palabras de uno de ellos, "estar en Uber Eats es una forma de competir en el entorno digital sin asumir riesgos ni realizar inversiones, pero con la posibilidad de llevar el servicio de mi farmacia más allá de las fronteras físicas de mi establecimiento y hacerlo con un modelo que es 100% rentable, ya que si no vendo, no pago nada ni a LUDA, ni a Uber".
También existe un componente medioambiental y ético relevante. Al llegar el pedido a la farmacia más cercana, se reducen los desplazamientos innecesarios, la contaminación derivada de ellos y se evita el modelo logístico basado en grandes almacenes alejados de los núcleos urbanos. Además no se posicionan farmacias por pagos o anuncios, participa la farmacia más cercana, emulando al sistema de proximidad. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que refuerza el compromiso con un comercio más sostenible, alineado con los valores actuales del consumidor. Todo ello, sin renunciar a la calidad, la garantía y la confianza que forman parte de la identidad de la farmacia.