28 de octubre, 2025
< Volver

El centro tecnológico ITENE está desarrollando soluciones tecnológicas para la obtención, estabilización y formulación de compuestos bioactivos a partir de subproductos agroalimentarios, como restos de aguacate, tomate o uva, entre otros.

El proyecto IMPULSO, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) con fondos FEDER, busca impulsar la incorporación de estos nuevos ingredientes en sectores clave como la cosmética y la detergencia a través de un enfoque integral, alineado con la economía circular y las exigencias regulatorias y del uso de tecnologías innovadoras. De esta forma, se aprovecha el alto potencial de los compuestos que se encuentran en los subproductos agrícolas e industriales, como nutrientes, aditivos o sustancias bioactivas, favoreciendo una mayor sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos.
Actualmente, la industria demanda ingredientes de origen vegetal, naturales y sostenibles, que ofrezcan eficacia comprobada y estabilidad en formulación. En este contexto, uno de los retos clave es desarrollar sistemas avanzados de formulación que permitan proteger y liberar de forma controlada estos compuestos bajo condiciones específicas, garantizando su funcionalidad y adaptabilidad a productos finales”, explica Annabel Serpico, responsable del proyecto en ITENE quien incide en que “a pesar de que existen iniciativas de valorización de subproductos, muchas se limitan a la extracción de compuestos sin validar su eficacia ni viabilidad comercial, lo que dificulta su integración en la industria. Por ello, es fundamental aplicar un enfoque integral que abarque todo el ciclo de valorización, desde la caracterización y optimización de procesos hasta la validación de la bioactividad y el cumplimiento normativo de los ingredientes resultantes”.

Así, la iniciativa, que se ejecuta desde marzo de 2025 hasta junio de 2026, se estructura en tres líneas de actuación. En primer lugar, la obtención de estos compuestos bioactivos presentes en los subproductos agroalimentarios, seguidamente se trabaja en la optimización de la formulación y estabilización de estos compuestos y, finalmente, se escalarán estos procesos para su aplicación en los sectores de la cosmética o la detergencia.
Para ello, el proyecto incorpora tecnologías como la extracción, hidrólisis, fermentación y estabilización con el objetivo de desarrollar ingredientes funcionales de alto valor añadido. Entre ellos, se incluyen compuestos con propiedades biorrepelentes y antimicrobianas de origen natural, especialmente dirigidos al sector de la detergencia. Así como ingredientes innovadores para cosmética como probióticos, postbióticos y parabióticos obtenidos mediante procesos biotecnológicos a partir de fuentes sostenibles.
Con este proyecto, ITENE reafirma su compromiso con la economía circular y la innovación aplicada a los sectores de la cosmética y la detergencia, desarrollando soluciones que no solo permiten valorizar subproductos agrícolas, sino que también responden a las necesidades de la industria mediante la obtención de compuestos bioactivos locales y de alta calidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.