Empresas Premium
En la era de TikTok y los consejos virales de salud, la dietista británica Carrie Ruxton alerta sobre la desinformación en nutrición.
Con millones de visualizaciones bajo etiquetas como #healthtips o #wellnesstrends, los consejos virales en redes sociales pueden generar confusión y hábitos poco saludables.
Según Carrie Ruxton, muchos de estos contenidos no tienen base científica y se difunden como si fueran verdades universales. "Con tanto ruido en internet, es fácil perder la perspectiva sobre qué es realmente saludable", explica Ruxton. "Muchos consejos populares no se basan en evidencia. En lugar de seguir modas, deberíamos centrarnos en hábitos sencillos y consistentes que de verdad mejoran la salud".
En este sentido, la especialista aborda cinco mitos comunes en nutrición y cómo abordarlos desde la nutrición científica
Estudios demuestran que omitir el desayuno puede afectar el control del azúcar y aumentar los antojos. "La clave está en la regularidad y el equilibrio, no en la restricción", señala Ruxton.
El hígado y los riñones ya cumplen la función de depuración. Algunas dietas detox pueden privar de nutrientes esenciales. El consejo de la dietista es "Prioriza alimentos ricos en antioxidantes, buena hidratación y modera el alcohol".
No todos los ultraprocesados son iguales: algunos, como panes integrales o leches vegetales, aportan nutrientes. "Lee las etiquetas y elige productos con más fibra y menos azúcares y grasas saturadas", recomienda.
Investigaciones recientes muestran que un vaso diario de zumo 100 % fruta es seguro incluso para personas con diabetes tipo 2. La dietista continúa: "Aporta vitamina C, folato y potasio, nutrientes que muchos adultos no alcanzan".
Muchos productos light compensan la grasa reducida con azúcares o aditivos. "No temas a las grasas saludables presentes en aceite de oliva, frutos secos, pescado azul o aguacate", concluye.