Empresas Premium
La ciudad de Valladolid ha sido seleccionada para acoger la sede del XXXV Congreso de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de junio de 2026. Se trata de la cita científica más importante de España para la comunidad investigadora y académica del ámbito de la nutrición, la alimentación, la dietética, la seguridad alimentaria y la salud. La SEÑ desarrollará bajo el lema “Alimentación, Nutrición y Sostenibilidad ejes temáticos para “Una Sola Salud” un encuentro con participación de científicos, académicos y técnicos de ámbito nacional e internacional, en el que se debatirán y establecerán las bases del futuro de la investigación en alimentación, nutrición y salud en nuestro país.
Una sola salud: alimentación, nutrición y sostenibilidad
A través de la realización de diferentes simposios y sesiones, científicos e investigadores abordarán en Valladolid las últimas investigaciones en alimentación, nutrición y sostenibilidad, ejes temáticos de “Una Sola Salud”, incorporando además todos aquellos aspectos científicos y técnicos más novedosos para lograr un avance y posicionar como referente a España en el ámbito de la alimentación, nutrición y salud.
En este sentido, la Prof. María José Castro Alija, Presidenta del Congreso y Profesora titular en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Valladolid, resalta que “no podemos hablar de alimentación y nutrición sin considerar el entorno que la hace posible, bajo criterios y parámetros de sostenibilidad. Queremos desarrollar estos aspectos para que entren a formar parte del enfoque “Una Sola Salud” y sirva como eje de nuestro 35º Congreso para que científicos e investigadores compartan los resultados de sus investigaciones y líneas de trabajo en nutrición desde una perspectiva global, integradora y sostenible.”
El futuro de la nutrición se debate en Valladolid
La Universidad de Valladolid es un centro de referencia a nivel universitario, con los grados de medicina, enfermería y nutrición humana y dietética y con centros, entidades o instituciones de investigación de referencia como: el Centro de Investigación en Endocrinología y Nutrición, el Instituto de Investigación Biosanitaria, el Instituto de Biología y Genética Molecular, y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Además, para la celebración del XXXV Congreso, se contará con el apoyo de la Universidad Europea Miguel de Cervantes cuya sede está ubicada en Valladolid, que cuenta con diferentes grados relacionados con la alimentación, nutrición y ciencias de la salud en Valladolid.
Así, se espera también recibir el apoyo y la colaboración de instituciones y entidades de las tres provincias limítrofes cercanas como Burgos, Salamanca y León, que cuentan con centros de investigación de referencia como el Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (IBMCC) de titularidad CSIC-Universidad de Salamanca (USAL), el Instituto de Biología Molecular, Genómica y Proteómica (INBIOMIC) y el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTAL), ambos de la Universidad de León.
En palabras de la Prof. Dra. Marcela González-Gross, Presidenta de la SEÑ: “la candidatura de Valladolid para realizar nuestro XXXV Congreso nos ha parecido muy pertinente, no solo por el prestigio investigador de sus universidades y centros de investigación en alimentación, nutrición y salud, sino también por el potencial innovador que estas instituciones están llevando a cabo en la producción y distribución agroalimentaria, desarrollo de nuevos alimentos y su apuesta por la sostenibilidad, algo que en la actualidad ya es inseparable de las ciencias de la nutrición y de la alimentación. Esto, unido a la gran conexión con otras universidades y centros científico-tecnológicos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León hacen de la ciudad de Valladolid un centro neurálgico para las ciencias de la nutrición, la alimentación y la salud para acoger nuestro congreso”.
Preámbulo de los jóvenes investigadores, claves del futuro de la SEÑ
En este sentido, el papel de estos investigadores nóveles, piezas clave del futuro próximo de la sociedad, se pondrá en valor a través de la celebración, como antesala del XXXV Congreso SEÑ, del preámbulo XI Reunión de Jóvenes Investigadores.
|