7 de mayo, 2025
< Volver

Del 11 al 14 de mayo de 2025, PronoKal Group participará activamente en el 32º Congreso Europeo sobre la Obesidad (ECO 2025), que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Organizado por la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO), es uno de los encuentros científicos más destacados a nivel internacional en el ámbito del tratamiento y la prevención de la obesidad.

El ECO 2025 tiene como propósito principal reunir a profesionales de diversas disciplinas para compartir investigaciones y avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad. Asimismo, fomentar la colaboración entre investigadores, clínicos, responsables políticos y organizaciones de paciente, para así promover un enfoque integral que reconozca la obesidad como una enfermedad crónica y multifactorial.

PronoKal estará presente con un stand informativo durante el congreso. Entre los temas de interés científico que se abordarán en ECO 2025, destaca el papel de las dietas cetogénicas muy bajas en calorías (VLCKD) como una opción avalada por guías clínicas internacionales. Su inclusión en el programa refuerza el reconocimiento de este enfoque nutricional como una alternativa eficaz y basada en la evidencia, más allá del tratamiento farmacológico, en el abordaje integral de la obesidad.

Radiografía del exceso de peso en Europa

En los últimos años, Europa se ha enfrentado a un aumento preocupante de los niveles de sobrepeso y obesidad entre la población adulta. Según datos del Parlamento Europeo publicados en marzo de 2025, casi el 51% de las personas mayores de 16 años en la Unión Europea tienen sobrepeso y el 17% vive con obesidad. Esta tendencia no solo afecta a los adultos, sino que también está creciendo de forma alarmante entre los niños.

Entre 1975 y 2016, la obesidad en la región europea de la OMS —que agrupa a 53 países— aumentó un 138 %, y ningún país de la UE está en camino de cumplir el objetivo de frenar su incremento para 2025. Ante esta situación, desde 2021 la Comisión Europea ha incluido la prevención y el tratamiento de la obesidad como una prioridad dentro de su estrategia para las enfermedades no transmisibles.

Del laboratorio al paciente: evidencias científicas con expertos referentes

En el marco del congreso, la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) organizará la sesión científica titulada “Regulación nutricional de la obesidad: perspectivas y mecanismos”, que contará con la moderación del Dr. Albert Lecube y la Dra. María Jesús Obregón, reconocidos referentes en el ámbito médico y de la investigación.

En el simposio, el Dr. Massimiliano Caprio, Director Médico de PronoKal Italia y jefe del Laboratorio de Endocrinología Cardiovascular del Instituto Científico de Investigación, Hospitalización y Asistencia Sanitaria San Raffaele (IRCCS), presentará el nuevo posicionamiento de las dietas cetogénicas muy bajas en calorías (VLCKD), y explicará cómo su adecuada combinación con fármacos y ejercicio físico puede favorecer objetivos terapéuticos más ambiciosos y un mejor control de la enfermedad.

Por otro lado, la Dra. Ana Belen Crujeiras, Investigadora Principal del Grupo Epigenómica en Endocrinología y Nutrición del IDIS-SERGAS, hará un recorrido por sus últimas investigaciones publicadas, las cuales relacionan a las VLCKD y a la cetosis nutricional con efectos positivos en el estado inflamatorio, la función inmune y el descubrimiento de posibles biomarcadores epigenéticos y moleculares relacionados con la obesidad.

“Estamos viviendo una era emocionante y revolucionaria en el tratamiento de la obesidad”, afirma el Dr. Caprio. “Un conocimiento más profundo de la fisiopatología de esta enfermedad ha revelado nuevos objetivos moleculares para la terapia farmacológica, con resultados muy prometedores. En este contexto, la terapia nutricional y los hábitos de vida siguen representando una piedra angular del enfoque multidisciplinar. Es necesario un nuevo posicionamiento de las dietas cetogénicas muy bajas en calorías (VLCKD), ya que su correcta combinación con fármacos y ejercicio físico puede favorecer objetivos terapéuticos más ambiciosos y un mejor control de la enfermedad”.

Por su parte, la Dra. Ana Belen Crujeiras afirma: “Cada vez contamos con más evidencia científica sobre los beneficios de las dietas cetogénicas muy bajas en calorías (VLCKD) y de la cetosis nutricional en la mejora del estado inflamatorio, la función inmune y la identificación de biomarcadores moleculares y epigenéticos asociados a la obesidad. Todos ellos son parámetros relacionados con la fisiopatología de la obesidad. La obesidad es una enfermedad compleja por si misma y además es un importante factor de riesgo de padecer numerosas enfermedades, entre las que se encuentra el cáncer. En base a nuestros hallazgos científicos, las dietas VLCKD podrían ser útiles, además de como tratamiento de la obesidad por si misma, también como adyuvante en las nuevas terapias farmacológicas contra esta enfermedad y sus enfermedades asociadas. A pesar de las evidencias científicas demostrando que la obesidad es una enfermedad, seguimos enfrentándonos a una gran barrera: el estigma. Avanzar en la comprensión científica ayudaría notablemente a incrementar la sensibilidad clínica y humana y a transformar la empatía social ante uno de los grandes retos de salud pública actuales”.

Investigación y personalización: así impulsa PronoKal el futuro del tratamiento de la obesidad

La participación de PronoKal Group en ECO 2025 reafirma su compromiso con la investigación científica y la innovación clínica en el tratamiento de la obesidad, una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel mundial. A través de su presencia activa en este congreso internacional, la compañía continúa posicionándose como un referente en el abordaje médico del exceso de peso, impulsando un enfoque integral y basado en la evidencia para mejorar la salud metabólica de los pacientes.

Durante los últimos años, PronoKal ha intensificado su inversión y participación en estudios clínicos y colaboraciones con centros de investigación de prestigio internacional, consolidando su papel en la generación de conocimiento en torno a las dietas cetogénicas muy bajas en calorías (VLCKD) y su impacto en el control de la obesidad y enfermedades asociadas.

Este compromiso se materializa también a través de sus nuevos programas como PronoKal Clinics, su nueva propuesta holística y personalizada de nutrición y estilo de vida para personas en tratamiento farmacológico para la obesidad y se logren resultados sostenibles en el tiempo. La participación en ECO 2025 no solo refuerza su liderazgo científico, sino que también refleja su vocación por trasladar los avances de la ciencia a la práctica clínica diaria.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.