por Nutrasalud 15 de julio, 2025
< Volver

El uso de herramientas de IA en farmacias como Farmatic o Nixfarma y el respaldo de profesionales como Atico34, claves.

El avance de la IA en farmacias es imparable. Según un estudio reciente de Minsal, el 55% de las farmacias ya emplean la inteligencia artificial para el diseño de productos y servicios, un 45% la destinan a control de riesgos y ciberseguridad y hasta un 36% la usan para marketing y ventas.

Estas cifras dejan claro que la inteligencia artificial ya ha penetrado profundamente en el sector farmacéutico y lo va a hacer todavía más en el futuro. Sin embargo, el uso de esta tecnología también plantea diversas dudas, por ejemplo en relación con la protección de datos a la hora de digitalizar recetas médicas.

Cabe recordar que los datos médicos pueden ser considerados como categorías especiales de datos y que su tratamiento requiere un especial cuidado. Entonces, ¿cómo conseguir digitalizar la expedición de recetas médicas con IA en una farmacia cumpliendo correctamente la AI Act de la UE y las leyes de protección de datos como el RGPD y la LOPDGDD?

La nueva legislación sobre inteligencia artificial y su impacto en las farmacias

El Parlamento Europeo aprobó en 2024 el Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act). Se trata de la primera norma global que regula el desarrollo y uso de sistemas de IA en la Unión Europea. Establece obligaciones específicas según el nivel de riesgo del sistema utilizado.

En paralelo, el Gobierno español trabaja en una ley nacional para el buen uso y la gobernanza de la inteligencia artificial, que complementará al AI Act. Esta normativa pondrá especial foco en los sectores sensibles, como el de la salud.

Las farmacias, como establecimientos que gestionan datos personales y de salud, entran de lleno en este marco normativo. Si utilizan la IA para analizar tratamientos, sugerir medicamentos, automatizar recetas o gestionar historiales clínicos, deben cumplir con una serie de obligaciones.

El AI Act clasifica estos sistemas como de alto riesgo, por su posible impacto en la salud y los derechos fundamentales. Por tanto, las farmacias deberán aplicar medidas adicionales de seguridad, trazabilidad y transparencia en su uso.

Requisitos legales para el uso de IA en recetas médicas y tratamientos

El uso de inteligencia artificial para expedir recetas o sugerir tratamientos implica una gran responsabilidad. Estos sistemas no solo deben funcionar correctamente, sino que también deben ser auditables y respetar la normativa vigente.

Una de las exigencias clave del AI Act es que los sistemas de IA deben estar documentados, es decir, contar con una ficha técnica detallada de funcionamiento, finalidad y limitaciones. Además, deben someterse a evaluaciones de impacto antes de su implantación.

En el caso de las farmacias, esto se traduce en garantizar que cualquier herramienta basada en IA:

  • Ha sido validada técnicamente y cumple los requisitos del Reglamento.

  • No toma decisiones autónomas sin intervención o revisión humana.

  • Informa al paciente o usuario cuando se está utilizando un sistema de inteligencia artificial.

  • No almacena ni trata datos personales sin una base legal adecuada.

En lo relativo a las recetas, es importante tener en cuenta que la emisión o interpretación de recetas médicas sigue siendo competencia de profesionales sanitarios. La IA puede apoyar, pero nunca sustituir su criterio. Automatizar la entrega de medicamentos sin un control humano sería ilegal bajo el nuevo marco.

Asesoramiento experto: la clave para un cumplimiento seguro y eficaz

Para muchas farmacias, adaptarse a esta normativa puede resultar complejo. La tecnología avanza rápido y no siempre se tiene el tiempo, el conocimiento o los recursos para mantener el ritmo.

Por eso, contar con el apoyo de expertos en protección de datos y asesoramiento legal en inteligencia artificial es fundamental. No se trata solo de implantar herramientas tecnológicas, sino de hacerlo de forma segura, legal y ética.

Estos profesionales ayudan a las farmacias a:

  • Identificar qué usos de IA están aplicando o planean aplicar.

  • Evaluar los riesgos y exigencias legales de cada sistema.

  • Redactar políticas internas de uso responsable de IA.

  • Implementar protocolos de supervisión y control humano.

  • Formar al personal en buenas prácticas digitales.

En España, este asesoramiento puede ser brindado por expertos en protección de datos aplicada a la inteligencia artificial como es el caso de los abogados especialistas de Atico34, o por despachos de abogados con la envergadura, recursos y personal necesario para hacer frente a este tipo de cuestiones, caso de Garrigues o Andersen, por citar algunas.

El cumplimiento no es solo una obligación, sino también una garantía para el paciente y una ventaja competitiva. Una farmacia que actúa con responsabilidad tecnológica transmite confianza y refuerza su posicionamiento en el sector.

Recursos y herramientas para cumplir la Ley de IA en farmacias 

Afortunadamente, existen cada vez más recursos que pueden ayudar a las farmacias a aplicar inteligencia artificial sin perder de vista la ley.

Algunas soluciones tecnológicas como Farmatic o Nixfarma ya se están adaptando para incluir funcionalidades relacionadas con el cumplimiento de la AI Act. Estas herramientas ofrecen funciones como:

  • Auditorías automáticas de sistemas de IA, que permiten verificar su funcionamiento y transparencia.

  • Plataformas de trazabilidad, para documentar cada paso del proceso en el que interviene la inteligencia artificial.

  • Sistemas de alerta o supervisión humana, que permiten intervenir cuando el sistema genera recomendaciones erróneas o inesperadas.

También existen guías prácticas, tanto a nivel europeo como nacional, por ejemplo el kit de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para Farmacia de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP). Estas publicaciones, muchas veces impulsadas por agencias de protección de datos o colegios profesionales, son una fuente valiosa de orientación.

Muchas farmacias también están recurriendo a software de protección de datos adaptados a los nuevos requisitos como Atico34 LOPD, que integra la IA con un enfoque centrado en el cumplimiento del RGPD. Estos sistemas permiten automatizar procesos sin perder el control humano ni poner en riesgo la privacidad del paciente.

En el caso de aplicaciones móviles o webs que utilicen inteligencia artificial para el seguimiento de tratamientos o recordatorios, también deben cumplirse los principios de transparencia, consentimiento informado y seguridad de los datos.

El futuro de la inteligencia artificial en farmacias es prometedor. Puede mejorar la atención, optimizar procesos y personalizar tratamientos, pero respetando la legalidad y poniendo siempre al paciente en el centro.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.