18 de septiembre, 2025
< Volver

Afepadi e IQVIA presentan en Nutraforum 2025 un estudio inédito sobre la percepción médica de los complementos alimenticios en España, que revela un respaldo mayoritario de los profesionales sanitarios.

Tres de cada cuatro médicos de atención primaria recomiendan complementos alimenticios en su práctica clínica, de manera frecuente u ocasional, según las conclusiones del estudio “Percepción médica sobre el uso y prescripción de los complementos alimenticios. La visión de médicos de atención primaria”, que ha sido presentado por Afepadi en Nutraforum 2025. Se trata de la primera investigación de este tipo realizada en España y se ha llevado a cabo en colaboración con IQVIA en el marco del Observatorio de Complementos Alimenticios de Afepadi.

El análisis refleja que los médicos aconsejan a los pacientes el uso de algún complemento en dos de cada diez consultas diarias de atención primaria. Los complementos más recomendados son vitaminas, probióticos, enzimas y minerales. En cuanto a los principales motivos de la recomendación, los más frecuentes son el soporte nutricional, mejorar la salud digestiva, abordar problemas concretos de salud como el colesterol, mejorar la calidad del sueño, tener más energía o mejorar el bienestar físico y mental. Según los facultativos, el 80 % de los pacientes que utilizan complementos alimenticios declaran estar satisfechos y perciben mejoras en su estado de salud. 

A la hora de recomendar complementos alimenticios, los médicos priorizan la evidencia científica, la seguridad y la calidad como criterios principales para la recomendación. Las principales barreras indicadas por los facultativos son de tipo administrativo y económico, como la no integración en el sistema de receta electrónica y el coste que supone para los pacientes, así como la escasa formación clínica estructurada en esta categoría.

Los médicos que actualmente no recomiendan complementos o que los recomiendan con poca frecuencia coinciden en que reforzar la evidencia científica y ofrecer más formación e información específica a los profesionales, tanto en entornos académicos como a través de congresos y visitas médicas, son medidas clave para fomentar su recomendación. En este sentido, existe una alta demanda de formación: el 71% de los médicos que no la ha recibido muestran interés en adquirirla. 

Mónica Gispert, presidenta de Afepadi, ha declarado acerca del estudio: “Los resultados de esta investigación ponen de relieve el valor de los complementos alimenticios en el cuidado de la salud y el bienestar e indican una clara oportunidad para potenciar su integración en la práctica clínica diaria. Reforzar la evidencia científica, potenciar el conocimiento profesional y facilitar el acceso a los complementos alimenticios, fomentando el uso adecuado con el apoyo de los profesionales médicos, son pasos clave para consolidar su papel en la atención sanitaria”


Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.