26 de noviembre, 2025
< Volver

Con más de 25 años de trayectoria, Hifas da Terra se ha consolidado como una de las biotecnológicas de referencia internacional en el desarrollo de soluciones naturales para la salud.

Fundada por la Dra. Catalina Fernández de Ana Portela, la compañía investiga, cultiva en biorreactores y transforma mediante procesos de extracción de activos naturales hongos medicinales en ingredientes de alto valor preventivo, y desarrolla fórmulas en base a evidencias para apoyar la salud inmunológica, metabólica, digestiva y cognitiva.

Su modelo integra sostenibilidad, rigor científico y colaboración con más de 50.000 profesionales sanitarios en Europa, América y Asia, e impulsa una biotecnología natural con impacto global.

En esta línea de investigación, Hifas da Terra trabaja con cepas propias de Hericium erinaceus, conocido como Melena de León, que han demostrado en ensayos in vitro una capacidad funcional superior para proteger las células neuronales del daño oxidativo. La compañía prepara actualmente varias patentes vinculadas a estos desarrollos, en paralelo a la realización de un ensayo clínico en colaboración con la Fundación Biomédica Galicia Sur (SERGAS), el más relevante llevado a cabo hasta la fecha con este hongo. Su objetivo es frenar el deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer precoz, abriendo nuevas vías en el abordaje de enfermedades neurodegenerativas.

El proyecto se desarrolla en el marco del consorcio AI-VIDDA, una iniciativa gallega que combina inteligencia artificial y biotecnología con el fin de aumentar los años de vida saludable en las personas mayores. Dentro de este consorcio, Hifas da Terra lidera la línea biotecnológica, centrada en el desarrollo de nuevos ingredientes activos derivados de hongos medicinales para prevenir el envejecimiento neuronal y mejorar la calidad de vida.

Los primeros resultados de ensayos previos en personas sanas realizado con la Fundación Foltra ya han demostrado que los extractos de Hifas da Terra son capaces de corregir el avance del deterioro cognitivo natural asociado con la edad. Estos avances marcan el inicio del mayor ensayo clínico  realizado hasta la fecha por la compañía, cuyo objetivo es validar científicamente los efectos del hongo en la prevención de la neurodegeneración.

El compromiso de Hifas da Terra con la innovación y la investigación aplicada ha sido reconocido con el Premio RIES25 a la mejor iniciativa colaborativa en innovación sanitaria, otorgado por el Clúster Saúde de Galicia (CSG). Este galardón destaca el valor del trabajo conjunto entre empresas gallegas líderes, entre ellas, DomusVi, Balidea, ADOC, BiG Formación e Inova, y consolida al proyecto AI-VIDDA como un referente europeo en la convergencia entre biotecnología y tecnología inteligente aplicada a la salud.

Desde su sede en Galicia, Hifas da Terra demuestra que la innovación científica puede florecer a partir del poder ancestral de la naturaleza. En su compromiso con una ciencia sostenible, humana y avanzada, la compañía continúa liderando la revolución biotecnológica de los hongos medicinales para mejorar la salud y el bienestar en todo el mundo.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.