23 de mayo, 2025
< Volver

El centro tecnológico Eurecat ha presentado en la feria Vitafoods Europe, en Barcelona, tecnologías y estudios moleculares avanzados para la identificación de nuevos ingredientes nutracéuticos y el diseño de nuevos alimentos hasta la evaluación de su eficacia para la mejora de la salud, a empresas de los sectores alimentario, nutracéutico, nutricosmético y farmacéutico.

Eurecat ha puesto al alcance de la industria soluciones tecnológicas para evaluar los efectos beneficiosos de intervenciones dietéticas y basadas en la suplementación con ingredientes, nutracéuticos y alimentos funcionales, así como la biodisponibilidad de sus productos, desde estudios preclínicos que aportan las primeras evidencias de sus efectos hasta la validación de la eficacia y seguridad en humanos en estudios clínicos de intervención nutricional.

En concreto, el centro tecnológico cuenta con experiencia en estudios de nutrición de precisión y personalizada, de efectos en etapas concretas como la menopausia, así como en la identificación y validación de los potenciales efectos beneficiosos de probióticos, postbióticos, nutracéuticos y alimentos funcionales sobre la salud mental y cognitiva, el control del sobrepeso, la obesidad o de desórdenes metabólicos, la salud digestiva y la salud de la piel, entre otros.

En este sentido, la responsable de la Línea de estudios clínicos en la Unidad de Nutrición y Salud, Anna Crescenti, ha presentado en Vitafoods Europe el estudio Pomaskin, implementado con la empresa Euromed, un estudio de intervención en humanos que evalúa los beneficios de Pomanox P30 en varios parámetros relacionados con el envejecimiento de la piel como la pigmentación, la elasticidad, la hidratación y la microbiota intestinal.

Eurecat “apuesta por la investigación de los beneficios de la nutrición de precisión y personalizada, y de ingredientes, nutracéuticos, alimentos funcionales y patrones dietéticos en la salud de las personas, que lleva a cabo desde las fases iniciales en el laboratorio por medio de modelos in vitro e in vivo avanzados hasta estudios clínicos de intervención nutricional con la colaboración de personas voluntarias, para avanzar en la promoción de la salud y entender sus mecanismos de acción con la aplicación de las ciencias ómicas”, detalla el director del Área de Biotecnología de Eurecat, Antoni Caimari.

En esta línea, Eurecat pone al alcance de la industria soluciones tecnológicas e infraestructuras avanzadas para hacer frente a retos complejos que impacten en la mejora de la esperanza y la calidad de vida mediante la innovación en prevención y atención personalizada.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.