por Nutrasalud 18 de septiembre, 2025
< Volver

Con motivo del Día Mundial del Farmacéutico (25 de spetiembre), el sector vuelve a poner sobre la mesa uno de sus mayores desafíos: la falta de digitalización. Luda Partners, empresa tecnológica que conecta farmacias con venta online de parafarmacia, ha analizado los desafíos, oportunidades y sistemas para dar el paso y ser relevante en un contexto digital cada vez más competitivo. 

El sector de la parafarmacia ha experimentado un proceso de transformación impulsado por la creciente preocupación por la salud, el bienestar y la higiene personal, fenómeno acelerado por la pandemia. La digitalización de los hábitos de consumo ha facilitado la transición hacia modelos de venta más ágiles y centrados en el consumidor.

Sin embargo, "gran parte de la red de farmacias españolas aún no ha dado el salto al entorno digital, lo que amenaza su competitividad frente a grandes plataformas que han logrado consolidarse en este mercado", señala Luda Partners.

Los expertos en tecnología para el sector farmacéutico advierten que "la situación es especialmente compleja en España, donde la legislación limita la venta online de medicamentos. Los fármacos con receta no pueden comercializarse en internet y los que no la requieren solo están disponibles en un reducido grupo de farmacias autorizadas". En este contexto, la parafarmacia se ha convertido en la puerta de entrada al comercio digital, con modelos innovadores y consolidados que buscan integrar a las boticas en el nuevo ecosistema de consumo.

Adaptación de las farmacias

Los datos del último estudio de la compañía son reveladores: se estima que menos del 15% de las farmacias del país venden productos de parafarmacia online, y esta cifra se reduce aún más cuando se trata de medicamentos sin receta.

Sin embargo, la oportunidad está ahí:

  • La venta online de productos de parafarmacia a través de aplicaciones de entrega rápida (Glovo, Uber Eats, Just Eat) creció un 41 % en el último año. Los artículos más solicitados fueron los relacionados con la gripe y el resfriado (16 %), test de autodiagnóstico - Covid y embarazo- (14 %), botiquín básico (13 %) y productos de salud sexual (10 %).
  • Los laboratorios y marketplaces que redirigen pedidos hacía farmacias registraron un aumento del 46 %. Dentro de estos, los productos para maternidad y bebé representaron el 27 % de las ventas, con la leche de fórmula como líder.

El riesgo: perder relevancia en un mercado que ya es digital

Para LUDA Partners, el reto no es solo tecnológico, sino estratégico: integrar el canal online sin perder la esencia de la farmacia comunitaria, que sigue siendo un espacio de proximidad y confianza. "El consumidor ha cambiado: quiere inmediatez, comodidad y calidad, y si la farmacia no está presente en el entorno digital, otros ocuparán ese espacio", señalan desde la compañía.

En este contexto, el estudio también subraya que la clave está en los modelos colaborativos que cuenten con la farmacia, alianzas entre boticas, laboratorios y plataformas que permitan aprovechar las ventajas de la digitalización sin perder la esencia de estos establecimientos sanitarios. De este modo, las farmacias pueden competir en igualdad de condiciones, ofreciendo un servicio cercano, ágil y de calidad que responda a las nuevas demandas del consumidor.

La comercialización de medicamentos sin receta (OTC) a través de Internet 

El informe de Luda Partners (descargar al final de esta noticia)  confirma que muchas farmacias tradicionales han iniciado procesos de digitalización, desde la creación de tiendas online propias hasta la adopción de plataformas  que les permite:

  • Recuperar protagonismo frente a grandes plataformas.

  • Ampliar su alcance y diversificar su oferta.

  • Integrarse de forma competitiva en el entorno digital, respetando su rol sanitario y de confianza para el consumidor.

Nuevo modelo de venta online

LUDA Partners introduce un modelo colaborativo donde laboratorios, farmacias y consumidores finales se benefician:

  • Las farmacias aprovechan la visibilidad de grandes plataformas para atraer nuevos clientes.

  • Incrementan las ventas en el segmento de parafarmacia, clave para su rentabilidad.

  • Mantienen su cercanía y confianza con los clientes, sin perder su esencia de servicio sanitario.

Ventajas estratégicas

  • No requiere inversión inicial ni riesgo económico para las farmacias.

  • Opera con un modelo “a éxito”, pagando solo por las ventas generadas.

  • Aumenta la visibilidad en canales digitales de alto tráfico y de grandes marcas.

  • Permite competir en igualdad de condiciones en el mercado online, manteniendo el papel central de la farmacia en la salud del consumidor.

En resumen, la digitalización y los modelos innovadores como LUDA están redefiniendo la venta de parafarmacia, ofreciendo a las farmacias una vía para crecer en el entorno online sin perder su identidad ni su relación de confianza con los clientes.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.