por NutraSalud 20 de octubre, 2025
< Volver

Evitar errores en las facturas, que los productos lleguen en buen estado y avanzar en materia de sostenibilidad son las principales demandas de los mayoristas a los laboratorios farmacéuticos. Así lo refleja la última edición del estudio ‘AECOC Benchmarking Farma 2025’, que evalúa la calidad del suministro y la relación comercial desde la perspectiva de los mayoristas.

La edición AECOC Benchmarking Farma 2025 es la más completa hasta la fecha, recoge la valoración de más de 40 laboratorios y 6 mayoristas líderes del sector. También ha servido como marco para la celebración de la primera Jornada Farma organizada por AECOC, en la que se analizó la situación actual del sector y sus principales retos.

Evitar errores en la facturación

Con respecto a la facturación, los aspectos más relevantes para los mayoristas son la correcta emisión de las facturas, la gestión de incidencias y la tramitación de cargos. En este sentido, los mayoristas señalan que los errores en cantidades, referencias o precios, la rapidez en la resolución de incidencias y la claridad y detalle de las facturas son aspectos clave para garantizar la eficiencia en la relación con los laboratorios. Según el estudio, los laboratorios reciben una puntuación promedio de 4,98 sobre 10 en errores de facturación, un 4,72 en rapidez de resolución de incidencias y un 4,79 en claridad de la factura. Óscar Castroviejo, responsable del sector Salud de AECOC, explica que “aunque los laboratorios cumplen con los estándares básicos, los mayoristas identifican la necesidad de mejorar la agilidad y la precisión de estos procesos, lo que repercute directamente en su operativa diaria y en la eficiencia global de la cadena de suministro”.

La recepción de la mercancía en el sector farma

Integrada en el bloque de recepción de mercancías, las operativas de entrega de productos son el segundo aspecto más importante según los mayoristas. Destacan la necesidad de que los artículos lleguen en buen estado, la correcta gestión de las temperaturas y la agilidad del proceso, incluyendo la ubicación del albarán y la lectura de los bultos, con el fin de asegurar la calidad de los productos y la eficiencia en la entrega. En este sentido, los laboratorios obtienen una puntuación promedio de 6,79 por el estado de los productos, un 7,65 en la gestión de temperaturas y un 6,82 en agilidad del proceso. En palabras de Óscar Castroviejo, “la logística funciona correctamente en general, pero los mayoristas consideran importante seguir optimizando estos procesos para hacer las entregas más ágiles, seguras y adaptadas a sus necesidades operativas”.

La relación comercial y uso de herramientas de los laboratorios

En referencia a la relación comercial, los mayoristas valoran especialmente el compromiso y la solidez de los laboratorios -con una puntuación promedio de 6,28-, la competitividad de los acuerdos económicos -con un 5,79- y el uso de herramientas y servicios que faciliten la operativa conjunta -con un 5,93-. “Los mayoristas perciben relaciones estables, pero identifican oportunidades para reforzar la colaboración, mejorar la eficiencia operativa y optimizar el uso de los recursos que los laboratorios ponen a su disposición”, añade Óscar Castroviejo.

La sostenibilidad, criterio emergente y relevante

Por primera vez, el estudio analiza la sostenibilidad como un criterio relevante para los mayoristas. Estos valoran la proactividad de los laboratorios en iniciativas sostenibles, la claridad en la comunicación de sus políticas y la participación en proyectos que buscan reemplazar combustibles fósiles por alternativas más sostenibles. Óscar Castroviejo destaca que “la sostenibilidad comienza a ser un criterio relevante para los mayoristas, y aunque se están dando pasos importantes, todavía queda margen para consolidar buenas prácticas a lo largo de toda la cadena de suministro”

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.