por Nutrasalud 6 de noviembre, 2025
< Volver

Ante la popularización del uso de fármacos GLP-1 para bajar de peso a partir los 40 años, Domma, empresa especializada en investigación y el desarrollo de tratamientos naturales para la mujer, alerta que éstos conllevan "pérdida muscular, efecto rebote y otros riesgos asociados, como la sarcopenia", y no abordan la profunda transformación metabólica del climaterio

Domma ha constatado que el cambio metabólico profundo que se da en la madurez tiene como efecto acumulación de más grasa abdominal, pérdida de masa muscular, disminución de la energía, dificultades para regular el apetito o mantener el peso, incluso entre las mujeres que hacen ejercicio de manera regular. Debido a ello, "muchas terminan acudiendo a soluciones farmacológicas costosas, sin atender a la raíz del problema metabólico".

Los populares fármacos agonistas de GLP-1 actúan rápidamente al reducir el apetito y retrasar el vaciado gástrico, logrando pérdidas de peso notables. Gracias a ello desde 2019 su uso se ha disparado, sobre todo en mujeres de 40-64 años, con aumentos próximos al 200% anual. 

Sin embargo, el aumento de peso durante la menopausia muchas veces está ligado al descenso de estrógenos y a un desequilibrio metabólico subyacente que hay que subsanar y que "hoy se aborda de forma fragmentada y con tendencia a la medicalización del peso", señalan Mireia Roca y Cristina Martínez, las fundadoras de Domma. 

Efectos secundarios peligrosos

DOMMA señala que, si bien las terapias agonistas GLP-1 pueden ser útiles en algunos casos concretos, en general no deberían ser el tratamiento de primera elección para perder peso en el climaterio. "Estos fármacos tienen efectos secundarios que pueden exacerbar los efectos de la profunda transformación metabólica que atraviesa la mujer en la madurez", destaca Raquel Clapés, nutricionista especializada en menopausia de DOMMA. 

Según la experta, "una parte relevante del peso perdido será masa magra (no solo grasa), generan dependencia y efecto rebote si se abandona el tratamiento, suponen un coste elevado y recurrente para la paciente y conllevan otros riesgos asociados, como mayor vulnerabilidad a la sarcopenia o efectos metabólicos negativos (menor gasto calórico en reposo, más dificultad para mantener el peso), que no se pueden ignorar".

"No deberían ser la única estrategia o la estrategia principal para la mayoría de mujeres en menopausia, una etapa en la que preservar el músculo es clave para la salud metabólica y la calidad de vida", alerta.

Alternativas naturales como primera opción

El 86% de las mujeres consultadas por la compañía afirma que preferiría optar por tratamientos no farmacológicos eficaces para abordar la sintomatología del climaterio.

En esta línea, Domma ha lanzado recientemente al mercado En Forma, una alternativa no farmacológica y natural para el apoyo de la mujer de una forma holística, ya que pretende apoyar parámetros claves para la salud metabólica: peso, músculo, hueso y corazón. "Este suplemento, acompañado de un programa de ejercicio físico y nutrición, logra tener un impacto real, efectivo y sostenible en el tiempo", aseguran.

Clapés insiste en que es crucial que el ejercicio físico sea la estrategia preferente para mejorar la salud metabólica de la mujer madura. Priorizar el deporte no solo conllevará perder peso, sino que reportará beneficios en el control de la glucosa y factores de riesgo cardiovascular, clave para la prevención de enfermedades crónicas futuras.

Descarga el informe Metabilismo y menopausia de Domma al final de esta noticia.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.