Empresas Premium
La Asociación Española de Complementos Alimenticios (Afepadi) pide un análisis científico más profundo del estudio preliminar sobre la melatonina y el riesgo cardiovascular.
La pasada semana diversos medios se hicieron eco de un estudio presentado en el congreso de la American Heart Association (AHA) que sugiere una posible relación entre el consumo prolongado de melatonina y un mayor riesgo cardiovascular. Desde Afepadi se pide cautela y recuerdan que se trata de un trabajo preliminar, presentado únicamente como un resumen, sin revisión aún por pares ni publicación científica.
"Se trata de un estudio observacional y, por tanto, no puede establecer una relación de causa y efecto entre el uso de melatonina y los eventos cardiovasculares observados. Además, el estudio mezcla datos de distintos países donde las dosis permitidas de melatonina en autoconsumo son notablemente distintas", explica en un comunicado Afepadi.
La asociación subraya sque el estudio debe interpretarse con cautela por sus limitaciones metodológicas. Entre ellas, destaca su carácter observacional y retrospectivo, que impide demostrar causalidad; la falta de información sobre las dosis utilizadas; la posibilidad de errores de clasificación, ya que algunos participantes del grupo “no tratado” podrían haberla tomado igualmente; y la ausencia de control sobre otros medicamentos o tratamientos para dormir que pudieran haber influido en los resultados.
La asociación recuerda además que todos los participantes padecían insomnio crónico, una condición que por sí sola se asocia con un mayor riesgo cardiovascular.
“Si este estudio aún no publicado y por tanto no revisado por un comité de expertos tiene algún interés, es porque recuerda algo que la evidencia y la práctica clínica sí han confirmado: el verdadero problema no es la melatonina, sino el insomnio. El insomnio crónico afecta a un alto porcentaje de la población y constituye, por sí mismo, un importante factor de riesgo cardiovascular.” señala el Dr. Miguel Florido, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, experto en nutracéuticos y asesor científico de AFEPADI. Asimismo, el Dr. Florido subraya que: “Más que generar alarma, este estudio debe servir para reflexionar sobre el verdadero impacto del insomnio en la salud cardiovascular y sobre la necesidad de un uso responsable de la melatonina.”