Empresas Premium
La Fundación DiabetesCERO denuncia la pérdida de liderazgo científico de España en diabetes tipo 1, donde la escasez de ensayos clínicos y la falta de una estructura coordinada retrasan el acceso a terapias innovadoras. La entidad propone crear una red nacional de investigación que conecte hospitales, ciencia, industria y pacientes, siguiendo el modelo europeo de referencia INNODIA.
Con más de 166.000 personas con diabetes tipo 1 (DT1) en España y 9,5 millones en el mundo, España se enfrenta a una paradoja: es una potencia en investigación clínica, pero no en una enfermedad autoinmune que exige respuestas urgentes. Así lo pone de manifiesto el informe “Ensayos clínicos en diabetes tipo 1: la asignatura pendiente”, presentado por la Fundación DiabetesCERO coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre).
La principal conclusión es contundente: España cuenta con solo cuatro ensayos clínicos activos en DT1, lo que la sitúa en el décimo lugar en Europa, muy por detrás de países como Alemania, Francia o Dinamarca.
Un dato que contrasta con el volumen global de investigación clínica del país: en 2024 la AEMPS autorizó 930 ensayos —especialmente en oncología, enfermedades raras y terapias avanzadas—, posicionando a España como el cuarto país del mundo en nuevos estudios iniciados.
"Solo integrando la investigación en la práctica clínica y logrando que la participación de los pacientes en ensayos sea parte del estándar asistencial, como ocurre en oncología, podremos acelerar la llegada de nuevos tratamientos", advierte la Dra. Carmen Hurtado, directora de European Research en Breakthrough T1D y miembro del Comité Científico de la Fundación.
Aunque hospitales como el Clínic de Barcelona o el Gregorio Marañón participan en investigación de referencia, España no cuenta con un centro ni red nacional especializada en diabetes tipo 1, ni con un marco coordinado que facilite la captación de pacientes, el desarrollo de ensayos, o la colaboración estable entre ciencia, clínicas e industria.
Este vacío estratégico contrasta con modelos europeos como INNODIA, un consorcio paneuropeo que integra investigación básica, centros clínicos acreditados, industria y asociaciones de pacientes para acelerar terapias que prevengan o curen la DT1.
Fundación DiabetesCERO propone replicar ese modelo en España mediante una red nacional coordinada que impulse el liderazgo científico del país en esta enfermedad. "No basta con participar, necesitamos liderar. Cada ensayo no es solo ciencia, es esperanza para miles de familias", subraya Sandra Campinas, directora de la Fundación.