-
Home
-
proyecto de investigación
Noticias, productos y artículos relacionados a proyecto de investigación
- Expertos en nutrición se citan en el EIT Food Innovation Forum en Bilbao
- Vitafoods Europe 2022 celebra una jornada sobre la relación entre nutrición y salud mental
- AOVE y salud: el colectivo médico español lo encumbra como mejor materia grasa para alimentarnos
- Abierta la convocatoria del Premio a la Trayectoria científica Dr. Carles Martí Henneberg del Instituto Danone
- Abierta la convocatoria de los 4º Premios a la Investigación Jesús Serra para científicos jóvenes que trabajan en la intersección entre nutrición, alimentación y salud
- Ingrediente funcional a base de extractos botánicos para prevenir el dolor crónico
- Generación Z: los cambios radicales que exigen los jóvenes al sector alimentario
- Fallados los premios e investigación de la Daniel Carasso Fellowship
- Caixa Capital Risc y el CDTI entran en el accionariado de AlgaEnergy
- Los investigadores Borja Ibáñez, Mª. Carmen Collado y Rubén Nogueiras ganan la 3ª. edición de los Premios a la Investigación Fundación Jesús Serra
- CNTA une arte, ciencia y tecnología con su exposición ‘Taumaturgias’ del 15 al 17 de junio en Food 4 Future
- La vitamina D parece proteger contra la tasa de infección por SARS CoV-2
- línea Vegan PRO Line, productos de alto rendimiento con ingredientes de origen vegetal (sin gluten, sin lactosa y sin alérgenos
- EIT Health ayuda a 9 startups españolas a salir al exterior a través de su programa Bridgehead
- Beneficios del consumo de pescado azul en personas con riesgo de desarrollar Alzheimer
- Suplementar la dieta materna con betaína durante la lactancia podría disminuir el riesgo de obesidad infantil
- Capsa Food y Cantabria Labs Nutrición Médica lanzan al mercado una innovadora dieta para pacientes con necesidades aumentadas de energía y proteínas
- La UCM de Madrid y Arkopharma ponen en marcha un ensayo clínico sobre la biodisponibilidad de las vitaminas naturales
- CNTA avanza en diferentes proyectos de investigación que impulsen un sector agroalimentario más competitivo
- Un estudio de investigadores del Ciber demuestra que no todo el HDL colesterol es saludable
- Covid-19: un motivo más para seguir en la pelea contra la obsesidad
- Ingrediente nutracéutico para un envejecimiento saludable
- Inés Echeverría, Directora de I+D+i de CNTA, presidenta de Honor de la Cátedra de Biología Sintética
- Un estudio con doradas concluye avances entre genética, alimentación y metabolismo entre padres e hijos extrapolables a los humanos
- CNTA y la Universidad Pública de Navarra crean la Cátedra de Biología Sintética
- Neuraxpharm seleccionada para un prestigioso programa piloto de suministro de cannabis medicinal en Francia
- La beca Fellowship apoya la investigación de los sistemas alimentarios y las dietas sostenibles
- Abierta la convocatoria de los Premios Fundación Jesús Serra a la Investigación en nutrición y alimentación
- Estudian cómo afecta la microbiota oral en el rendimiento deportivo
- EIT Food revela el impacto prolongado de la pandemia en el comportamiento alimentario de los consumidores europeos
- La Inteligencia Artificial y el revolucionario caso de NotCo, protagonistas del IV Encuentro de Directores de I+D de CNTA
- Ainia está desarrollando nuevos ingredientes proteicos procedentes de insectos
- Un preparado farmacéutico de levadura roja permite reducir el colesterol total en un 11%
- La Gasol Foundation e IFA ponen en marcha el proyecto Pre-Safalín para la prevención de la obesidad infantil
- Convocado el Premio a la Trayectoria Científica de Instituto Danone
- Investigadores de la UIC revelan el impacto que tienen los nutrientes sobre la actividad de las neuronas
- La Cátedra Uriach de Nutracéutica impulsará el conocimiento en complementos alimenticios
- Abierta la 2ª edición del Premio Internacional en Alimentación de Instituto Danone Internacional
- Aceite de Orujo de Oliva: seis investigaciones del CSIC profundizan en sus beneficios para la salud y cocina
- Uriach consigue dos Premios iDermo
- Ipsos da acceso público a todas sus investigaciones sobre el COVID-19 a nivel mundial
- Beneo presenta en ISM golosinas sin azúcar con sabores de todo el mundo
- Ainia desarrolla un sistema que permite conocer cómo se digieren los alimentos y fármacos
- AlgaEnergy es galardonada con el Premio Cepyme por su innovación tecnológica
- Investigan probióticos para desarrollar un cosmético biológico
- La nutrición personalizada o de precisión: la clave en las dietas del s. XXI
- Capsa Food y la UCAM de Murcia crean la empresa San Antonio Biotics para investigar nuevas cepas probióticas
- Estudian aprovechar los excedentes de alimentos frescos para crear productos nutraceúticos
- Edypro presentó en Infoagro los resultados de sus investigaciones en biotecnología
- Santiago Rementeria, nuevo director general de Gaiker
- Asocian el consumo de alimentos ultraprocesados con un mayor riesgo de depresión
- Fallados los Premios a la Investigación Fundación Jesús Serra
- Nuevo estudio europeo analiza las limitaciones y oportunidades del uso de edulcorantes
- Sistema Alkanatur Total Depure que regula el pH y la capacidad antioxidante del agua
- Jarra Alkanatur Drops que depura, alcaliniza e ioniza agua
- Entrevista José García, director de I+D del centro tecnológico Ainia
- Nace el Instituto Español de Nutrición Personalizada y su primer proyecto es "39ytu"
- Cinfa renueva su compromiso con el Centro de Investigación en Nutrición de la UN
- Muestran cómo los productos sin gluten tienen un perfil nutricional comparable a los equivalentes con gluten
- El CSIC investiga la prevención del alzhéimer a través del Aceite de Orujo de Oliva
- Crean un test de detección temprana de la diabetes gestacional
- Alianza de UIC Barcelona y AB Biotics para investigar en probióticos
- La disfagia triplica el riesgo de desnutrición de los pacientes que la sufren
- El Consenso Iberoamericano sobre edulcorantes bajos en o sin calorías se fija en la seguridad y su etiquetado
- Schär: 35 años de investigación para revolucionar los productos sin gluten
- Desarollan un AOVE que previene la degenarión ocular
- Acesur participa en un proyecto europeo para poner en valor el aceite de oliva y crear nuevos productos
- La Universidad de Valladolid y Matarromera desarrollan una patente para el uso de los extractos de uva en la salud ocular
- Investigadores vinculados al Ciberobn demuestran la relación del tejido adiposo en el desarrollo del cáncer colorrectal
- Cuidado para antes, durante y después del sol con protección celular
- Investigadores catalanes muestran cómo los alimentos con un índice glucémico alto aumentan la posiblidad de sufrir fracturas de los huesos
- Coinga e IRTA investigan cómo aprovechar el alto valor nutritivo del suero de leche del queso mahón
- Radiografía de la obesidad: casi 4 millones de españoles reconocen haber seguido una dieta extrema
- Desarrollan harinas a partir de microalgas con alto valor nutritivo
- FACE convoca la 2ª edición de los Premios a la Investigación sobre enfermedad celiaca
- Diversos estudios recalcan que la reducción de carbohidratos no está relacionada con la pérdida de peso
- Europastry trabaja en panes funcionales para prevenir el envejecimiento
- Los principales retos y líneas de investigación para prevenir la obesidad a debate el 14 y 15 de marzo en Lleida
- Diseñan un nuevo método para analizar el daño oxidativo del colesterol
- Desarrollan un envase con válvula para microondas que conserva el alimento 12 meses sin refrigerar
- La Secretaria de Estado de investigación del Mineco descubre los proyectos de I+D+i de Matarromera
- Desarrollan un tipo de trigo que tiene 10 veces más de fibra
- ¿Qué se cuece en I+D+i de alimentos y cosmética funcional?
- El “Método Nutriplato” para combatir la obesidad infantil llega a España de la mano de Nestlé y el Hospital Sant Joan de Déu
Eventos relacionados a proyecto de investigación