Los resultados delOncosaludómetro de Cris dejan patente la necesidad de mejorar los hábitos de los españoles: sólo el 30% de los participantes "podría decirse que llevan una alimentación sana" y, por tanto, están más protegidos frente a varios tipos de cáncer.
Un grupo de investigadores andaluces han desarrollado, tras seis años de investigación, la primera súper bacteria buena capaz de reforzar el sistema inmunitario eliminando el estrés inflamatorio que produce nuestro organismo para intoxicar al patógeno intruso y sin dañar los tejidos.
Más del 90% de las personas con intolerancia a la lactosa considera que no existe suficiente concienciación por parte de la sociedad sobre este problema de salud. Este es uno de los primeros datos obtenidos de un estudio sobre las percepciones y hábitos de las personas con intolerancia a la lactosa, que está elaborando Nutira, junto a ADILAC (Asociación de Intolerantes a la Lactosa España), en el marco de la campaña #SoyLactolerante.
Un dato que ha salido a la luz en la Semana Mundial de la Alergia (28 de junio al 4 de julio), y que ha aportado la multinacional Danone, es el que la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) constituye la más habitual en menores de un año. En la actualidad, entre el 6 % y el 8 % de los niños de un año presentan algún tipo de alergia alimentaria, y la APLV es la principal causa de estas estadísticas.
Desde 2018, el 27 de junio se celebra el día mundial del microbioma, con el fin de llamar la atención sobre la importancia de su estudio e investigación.
Nutricia, perteneciente a Danone, ha anunciado la puesta en marcha de tres proyectos de investigación en España para ayudar a la recuperación de los pacientes con COVID-19.
El laboratorio farmacéutico HC Clover PS cuenta en su portfolio con complementos alimenticios energizantes que ayudan a prevenir o reducir el agotamiento físico y mental, contribuyendo a paliar los síntomas de astenia.
En la actualidad, alrededor de 400.000 personas en España padecen celiaquía, lo que corresponde a entre un 1-2% de la población. Una enfermedad cuyo único tratamiento eficaz y demostrado es un cambio en los hábitos de alimentación y la eliminación de la dieta de productos que contengan gluten (trigo, cebada, espelta, centeno).
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.