Menopausia y hormonas: cómo mantener el equilibrio para una vida plena
Es posible prevenir los síntomas producidos por el descenso hormonal y conservar una buena calidad de vida.
Leer más »Empresas Premium
Todas las novedades y últimas noticias sobre Salud.
Es posible prevenir los síntomas producidos por el descenso hormonal y conservar una buena calidad de vida.
Leer más »Immunotec, laboratorio de origen canadiense especializado en un suplemento alimenticio de proteína de suero de la leche rica en cisteína, ha anunciado un ensayo clínico doble ciego, en España liderado por José Alegre, especialista en el síndrome de fatiga crónica (SFC) y encargado de dirigir la unidad de tratamiento de este diagnóstico en el hospital Vall D’Hebron.
Leer más »En la búsqueda de un rendimiento deportivo sobresaliente, muchos deportistas se centran en la proteína, los carbohidratos y las grasas, pero a menudo pasan por alto un componente esencial: los micronutrientes presentes en las verduras.
Leer más »Los expertos de noVadiet repasan la importancia del colágeno en la salud y cómo compensar su pérdida a medida que nos vamos haciendo mayores.
Leer más »El déficit de 25-hidroxivitamina D constituye un importante problema de salud en todo el mundo que afecta a más de la mitad de la población, descrita en niños, jóvenes, adultos, mujeres postmenopáusicas y personas mayores.
Leer más »Los disruptores endocrinos (DE) provocan enfermedades relacionadas con el neurodesarrollo y crecimiento, la madurez sexual, la fertilidad, la obesidad, el hipotiroidismo, e incluso, el cáncer en órganos dependientes de las hormonas. Los expertos destacan las debilidades de los sistemas de evaluación de la toxicidad de muchos productos que contribuyen a la disrupción hormonal.
Leer más »Una dieta equilibrada que incluya el consumo de huevo de forma regular puede ayudar disminuir el cansancio y la fatiga, principales síntomas de la astenia primaveral.
Leer más »En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, grupo Farmasierra recuerda la importancia de cuidar el sistema inmunitario más allá de las vacunas, poniendo en valor el papel de la microbiota en el cuidado de la salud.
Leer más »El tabaco es, por detrás del alcohol, la sustancia psicoactiva más consumida en España entre la población de 15 a 64 años, con una prevalencia de consumo alguna vez en la vida del 70% y en el último año registrado, del 39%.
Leer más »Según datos de la a Sociedad Española de Neurología (SEN), en España, el 48% de la población adulta española (más de 12 millones de personas) no tiene un sueño de calidad ni descansa de forma adecuada.
Leer más »El centro tecnológico Eurecat estudia la efectividad de una nueva terapia basada en un multi-ingrediente de aminoácidos para mejorar el impacto de la obesidad y la enfermedad del hígado graso no alcohólico en la salud de mujeres en la etapa de la menopausia.
Leer más »El colágeno es la proteína más predominante que nuestro cuerpo produce, y constituye aproximadamente un tercio del total de proteínas presentes en el organismo’, declara Guillermo Sada Castillo, experto en Endocrinología y Nutrición, portavoz de Lanier Pharma.
Leer más »
Danacol ha presentado los resultados del estudio MENOCOL. Una de las principales conclusiones pone en evidencia que el 60 % de las mujeres españolas de entre 45 y 65 años no asocian que con la llegada de la menopausia puede aumentar el nivel de colesterol y, por tanto, puede suponer un riesgo para su salud cardiovascular.
Leer más »Desde Solgar, marca pionera en la creación de complementos alimenticios, ofrecen unos tips para poner nuestro cuerpo a punto y ayudarnos a combatir la retención de líquidos.
Leer más »En el marco de las XXI Jornadas Nacionales HM Gabinete Velázquez, DONNAplus, ha impulsado una ponencia sobre la relación entre metabolismo, aumento de peso y menopausia, y cómo abordarlo desde la Ginecología.
Leer más »Según el VI Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon, este dato ha aumentado respecto al año pasado principalmente por las personas que utilizan la homeopatía y los medios naturales, grupo que llega hasta el 12,7%.
Leer más »Así se demuestra en un estudio realizado en el que se ha podido comprobar como, en lechones prepuberales con una dieta de alto contenido en grasa, pero que incluye el probiótico Bifidobacterium breve CECT8242 y ácidos grasos omega-3, se reduce el daño cerebral causado por una dieta rica en grasas.
Leer más »El hambre emocional es cada vez más común debido al estrés con el que vivimos actualmente, y sí, las emociones y nuestro estado de ánimo influyen directamente en cómo nos alimentamos.
Leer más »El consumo de una mezcla de probióticos mejora la inmunidad y ralentiza la velocidad del envejecimiento, esto es, la edad biológica, con una media de rejuvenecimiento de la misma de 10 años, según las conclusiones de un estudio presentado en el XV Workshop de la Sociedad Española de Microbiota Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP), que se celebra en Sevilla del 21 al 23 de febrero.
Leer más »La mejora de la salud y del estado físico, las dos grandes razones detrás de un cambio nutricional.
Leer más »